Nuestros desafíos…

2008 - 2024

El trabajo que se ha realizado desde entonces en éstas escuelas ubicadas en San Miguelito fueron enmarcadas bajo el proyecto bandera de responsabilidad social «Una Empresa, un Aula» movilizando voluntariado, apoyos técnicos, financieros y en especies con el fin de mejorar la infraestructura de las escuelas y el empoderamiento de la comunidad educativa beneficiando a través de diferentes iniciativas a los directivos, docentes, estudiantes, acudientes, madres/padres de familia.

Una Empresa, un Aula se convirtió en un modelo de intervención efectiva de movilización de alianzas público-privadas para la mejora en escuelas de comunidades vulnerables. A lo largo de éstos años, los resultados efectivos de movilización de voluntariado y apoyo  público y privado; nacional e internacional; corporativo, sin fines de lucro e institucional, le han merecido el reconocimiento del Ministerio de Educación con quien la AAAP ha firmado un convenio de Alianza,  desde el año 2008 el cual ha sido sucesivamente renovado y refrendado por la Contraloría General de la República brindando así el marco institucional y la autorización para replicar este modelo en cualquier escuela pública del país.

Casi dos décadas después de nuestras primeras reuniones de voluntarios, hemos nuevamente evolucionado institucionalmente abriendo nuestros brazos a todo aquel que quiera colaborar más allá de su nacionalidad, actualizando nuestros Estatutos y nuestro nombre con la autorización desde 2024 del Ministerio de Gobierno. Hoy somos la Fundación Una Empresa, un Aula y avanzamos hacia nuestra consolidación institucional para escalar el impacto integral de nuestra intervención integral en beneficio de escuelas públicas en comunidades vulnerables.

Jorge Arguindegui

Licenciado en Administración de Empresas, con énfasis en temas comerciales y apertura de mercados internacionales.

Larga carrera diplomática y miembro de diferentes Organizaciones gremiales empresariales de Panamá.

 Creatividad e iniciativa para alcanzar metas y objetivos en ámbitos oficiales, políticos, sindicales y de RSE.

Co-Fundador de la Asociación de Amistad Argentino Panameña, actual Fundación Una Empresa Un Aula.

Comprometido con la educación y el desarrollo de los niños y jóvenes de Panamá.

DACIL ACEVEDO

Discípula del Dr. Bernardo Kliksberg, padre de la gerencia social y pionero de la responsabilidad social en América Latina.

Socia de Estrategia y Sostenibilidad de Sinergia, una empresa de consultoría especializada en impacto sostenible.

Es Consultora Senior de gobiernos, empresas, fundaciones, organismos internacionales y universidades.

Trayectoria académica en economía, negocios internacionales y RSE en universidades de Argentina, Panamá y otros países de Latinoamérica.

 Miembro de diversos gremios y organizaciones, asumiendo cargos directivos en algunos de ellos.

Destacada como una mujer líder-top 20- de Panamá en el monitoreo de reputación que MERCO realiza a nivel de Iberoamérica.

ANDREA JUDITH MARUSIC

Consultor en Gestión de Procesos y Tributos Internos y Aduaneros.

Contador Público, con Postgrados de especialización en áreas vinculadas al comercio, marketing internacional y derecho tributario internacional, entre otras.

 Importante experiencia en gestión de tributos y administración tributaria para asistencias de organismos internacionales (CIAT; BID; Banco Mundial). 

Larga trayectoria en aspectos administrativos y legales en nuestra Fundación, siendo su Tesorera desde el año 2010.

DIANA DIPARTO

Licenciada en Psicología.

Ha desempeñado varios cargos gerenciales a lo largo de Latinoamérica, en varias marcas de lujo, entre otras.

Emprendedora y miembro de organizaciones sociales de Panamá, vinculadas a la Argentina.

NORA EDITH CHIAVASSA

Contador Público con Maestría en Estadística Aplicada e Investigación. Docente universitaria por más de 20 años en Argentina, con cargos obtenidos por concursos públicos y de oposición.

Profesional independiente. Larga e importante trayectoria en actividades sociales y solidarias.

Ha participado en diferentes cargos directivos de organizaciones sin fines de lucro, del ámbito civil y eclesial.

Premio “Voluntaria Destacada 2020”  por su participación y compromiso solidario en pandemia y Premio “Voluntaria del Bicentenario”  – año 2021.

RICARDO ALBERTO ÁVILA LINDO

Empresario, exportador de Mariscos y Legumbres. Administrador y Gerente de Logística. Largo compromiso solidario en nuestra Fundación.

NORA EDITH CHIAVASSA

Contador Público con Maestría en Estadística Aplicada e Investigación. Docente universitaria por más de 20 años en Argentina, con cargos obtenidos por concursos públicos y de oposición. Profesional independiente. Larga e importante trayectoria en actividades sociales y soldarias. Ha participado en diferentes cargos directivos de organizaciones sin fines de lucro, del ámbito civil y eclesial. Premio “Voluntaria Destacada 2020”  por su participación y compromiso solidario en pandemia y Premio “Voluntaria del Bicentenario”  – año 2021..