Nuestra Historia

Las primeras reuniones en la Residencia de la Embajada fueron a fines del 2005 y el propósito inicial era juntar compatriotas residentes, y panameños vinculados, con una visión más comercial y social. Reuniones en la Sede del Banco Provincia de Buenos Aires, entre un grupo de amigos panameños, argentinos y miembros de la Embajada, dieron origen a los Estatutos, logos y designación de la Primera JD, que fue presentada en el ATLAPA, durante la celebración del 25 de mayo 2006.

Nacimos en Nov 2005, como un grupo de voluntarios argentinos y panameños que nos unimos para realizar actividades sociales, culturales y deportivas destacando la hermandad entre ambos países, bajo el impulso y apoyo de la Embajada de la República Argentina en Panamá, que fue pionera en la promoción de la diplomacia comunitaria en el país. Nov 2005

Evolucionamos institucionalmente y nos convertimos en la Asociación de Amistad Argentino Panameña (AAAP) en el año 2006 cuando obtuvimos nuestra personería jurídica como una asociación civil sin fines de lucro de carácter público bajo la regulación del Ministerio de Gobierno, el reconocimiento de nuestro carácter social por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la autorización de la Dirección General de Ingresos (DGI) para recibir donaciones deducibles del impuesto sobre la renta. Impecable

Ya bajo el marco de la AAAP pusimos nuestro foco en el Distrito de San Miguelito donde decidimos convertir esta hermandad solidaria en acción focalizados en    escuelas públicas que llevan nombres de próceres argentinos de proyección continental-Domingo Faustino Sarmiento, José de San Martin y Manuel Belgrano- las cuales  se encuentran en comunidades con pobreza multidimensional y alta vulnerabilidad. Tal Cual

El trabajo que se ha realizado desde entonces en éstas escuelas ubicadas en San Miguelito fueron enmarcadas bajo el proyecto bandera de responsabilidad social «Una Empresa, un Aula» movilizando voluntariado, apoyos técnicos, financieros y en especies con el fin de mejorar la infraestructura de las escuelas y el empoderamiento de la comunidad educativa beneficiando a través de diferentes iniciativas a los directivos, docentes, estudiantes, acudientes, madres/padres de familia, Así es

Una Empresa, un Aula se convirtió en un modelo de intervención efectiva de movilización de alianzas público-privadas para la mejora en escuelas de comunidades vulnerables. A lo largo de éstos años, los resultados efectivos de movilización de voluntariado y apoyo  público y privado; nacional e internacional; corporativo, sin fines de lucro e institucional, le han merecido el reconocimiento del Ministerio de Educación con quien la AAAP ha firmado un convenio de Alianza,  desde el año 2008 el cual ha sido sucesivamente renovado y refrendado por la Contraloría General de la República brindando así el marco institucional y la autorización para replicar este modelo en cualquier escuela pública del país. Si

Casi dos décadas después de nuestras primeras reuniones de voluntarios, hemos nuevamente evolucionado institucionalmente abriendo nuestros brazos a todo aquel que quiera colaborar -más allá de su nacionalidad-, actualizando nuestros Estatutos y nuestro nombre con la autorización desde 2024 del Ministerio de Gobierno. Hoy somos la Fundación Una Empresa, un Aula y avanzamos hacia nuestra consolidación institucional para escalar el impacto integral de nuestra intervención integral en beneficio de escuelas públicas en comunidades vulnerables. Super

Te invitamos a conocer más de nuestros aportes a la comunidad a lo largo de nuestra historia en nuestro canal de YouTube: