¿QUIERES SER VOLUNTARIO?

¿QUÉ NOS MUEVE?

Contribuir a la mejora integral y sostenible del ecosistema de la educación con la ayuda de manos solidarias que atienden al reto de ser socialmente corresponsables de la excelencia educativa en Panamá. Por medio del programa de voluntariado de la AAAP movilizamos recursos humanos, materiales, conocimientos y otros elementos fundamentales para la co-creación de espacios dignos que posibiliten y fomenten la educación, cultura, cuidado por el medio ambiente, salud emocional, deporte y la amistad en nuestras escuelas del distrito de San Miguelito, maximizando continuamente el impacto a la comunidad y su contexto.

¿HACIA DÓNDE VAMOS?

El programa de voluntarios de la AAAP quiere vincular a los participantes solidario de la problemática que enfrenta la educación, planteándoles desafíos que les retan a superar los obstáculos que se presentan en materia de bienestar común de la sociedad que se interviene, por medio de la promoción e implementación de proyectos de innovación social que generen cambios positivos tanto a los voluntarios como a su entorno social. excelencia educativa en Panamá. Por medio del programa de voluntariado de la AAAP movilizamos recursos humanos, materiales, conocimientos y otros elementos fundamentales para la co-creación de espacios dignos que posibiliten y fomenten la educación, cultura, cuidado por el medio ambiente, salud emocional, deporte y la amistad en nuestras escuelas del distrito de San Miguelito, maximizando continuamente el impacto a la comunidad y su contexto.

¿EN QUÉ CREEMOS?

Creemos en cada voluntario, es un eslabón clave y propietario para alcanzar un cambio significativo y profundo en la educación. Creemos en la colaboración de forma activa el trabajo en equipo y respeto de las normas de la AAAP y del proyecto en el que participa, compartiendo nuestras ideas y disfrutándolas dentro y fuera de nuestro entorno. Creemos en cuidar y hacer buen uso de los recursos que se nos dan para el éxito de cada proyecto encomendado. Creemos en que cada voluntario es una fuente de generar inspiración, de creatividad y de innovación para generar proyectos que impacten positivamente a las personas.

PERFIL DEL VOLUNTARIO

Los voluntarios aportan:

TIPOS DE VOLUNTARIADO

Puedes aportar valor de acuerdo a las siguientes categorías.

– Según los ODS

– Según las habilidades: Manuales, Técnicas, Profesionales y Especializadas

– Según la disponibilidad: Puntual o recurrente

Siendo un VOLUNTARIO de nuestra Asociación, donando tu tiempo para colaborar en las diferentes actividades que organizamos. Completa el
formulario de contacto, o envíanos un mensaje.

Voluntario

Jorge Arguindegui

Licenciado en Administración de Empresas, con énfasis en temas comerciales y apertura de mercados internacionales.

Larga carrera diplomática y miembro de diferentes Organizaciones gremiales empresariales de Panamá.

 Creatividad e iniciativa para alcanzar metas y objetivos en ámbitos oficiales, políticos, sindicales y de RSE.

Co-Fundador de la Asociación de Amistad Argentino Panameña, actual Fundación Una Empresa Un Aula.

Comprometido con la educación y el desarrollo de los niños y jóvenes de Panamá.

DACIL ACEVEDO

Discípula del Dr. Bernardo Kliksberg, padre de la gerencia social y pionero de la responsabilidad social en América Latina.

Socia de Estrategia y Sostenibilidad de Sinergia, una empresa de consultoría especializada en impacto sostenible.

Es Consultora Senior de gobiernos, empresas, fundaciones, organismos internacionales y universidades.

Trayectoria académica en economía, negocios internacionales y RSE en universidades de Argentina, Panamá y otros países de Latinoamérica.

 Miembro de diversos gremios y organizaciones, asumiendo cargos directivos en algunos de ellos.

Destacada como una mujer líder-top 20- de Panamá en el monitoreo de reputación que MERCO realiza a nivel de Iberoamérica.

ANDREA JUDITH MARUSIC

Consultor en Gestión de Procesos y Tributos Internos y Aduaneros.

Contador Público, con Postgrados de especialización en áreas vinculadas al comercio, marketing internacional y derecho tributario internacional, entre otras.

 Importante experiencia en gestión de tributos y administración tributaria para asistencias de organismos internacionales (CIAT; BID; Banco Mundial). 

Larga trayectoria en aspectos administrativos y legales en nuestra Fundación, siendo su Tesorera desde el año 2010.

DIANA DIPARTO

Licenciada en Psicología.

Ha desempeñado varios cargos gerenciales a lo largo de Latinoamérica, en varias marcas de lujo, entre otras.

Emprendedora y miembro de organizaciones sociales de Panamá, vinculadas a la Argentina.

NORA EDITH CHIAVASSA

Contador Público con Maestría en Estadística Aplicada e Investigación. Docente universitaria por más de 20 años en Argentina, con cargos obtenidos por concursos públicos y de oposición.

Profesional independiente. Larga e importante trayectoria en actividades sociales y solidarias.

Ha participado en diferentes cargos directivos de organizaciones sin fines de lucro, del ámbito civil y eclesial.

Premio “Voluntaria Destacada 2020”  por su participación y compromiso solidario en pandemia y Premio “Voluntaria del Bicentenario”  – año 2021.

RICARDO ALBERTO ÁVILA LINDO

Empresario, exportador de Mariscos y Legumbres. Administrador y Gerente de Logística. Largo compromiso solidario en nuestra Fundación.

NORA EDITH CHIAVASSA

Contador Público con Maestría en Estadística Aplicada e Investigación. Docente universitaria por más de 20 años en Argentina, con cargos obtenidos por concursos públicos y de oposición. Profesional independiente. Larga e importante trayectoria en actividades sociales y soldarias. Ha participado en diferentes cargos directivos de organizaciones sin fines de lucro, del ámbito civil y eclesial. Premio “Voluntaria Destacada 2020”  por su participación y compromiso solidario en pandemia y Premio “Voluntaria del Bicentenario”  – año 2021..