EJES PROGRAMÁTICOS
Para impactar de manera integral en la vida de los estudiantes y sus comunidades, actuamos fundamentados en 5 ejes programáticos, cada uno con sus actividades clave
infraestructura y mantenimiento



Nuestro eje programático de Infraestructura y Mantenimiento busca garantizar que las escuelas apadrinadas cuenten con espacios seguros, funcionales y propicios para el aprendizaje. A través de la planificación e implementación de acciones preventivas y correctivas, trabajamos en la mejora continua de aulas, pisos, cielos rasos, sistemas de ventilación y otras instalaciones esenciales. Estas acciones buscan no solo mantener la infraestructura en buen estado, sino también fortalecer la experiencia educativa de estudiantes y docentes, asegurando entornos cómodos y sostenibles a largo plazo.
FORMACIÓN Y DESARROLLO
Tiene como propósito fortalecer el conocimiento técnico y las habilidades socioemocionales de los miembros de la comunidad educativa en las escuelas apadrinadas. A través de proyectos de capacitación innovadores, buscamos empoderar a estudiantes y docentes para enfrentar desafíos académicos y personales, promoviendo un aprendizaje integral y significativo.

EmociónaTE!

Dilo bien
DEPORTE Y SALUD
Este eje promueve la importancia del cuidado integral de la salud emocional, física y mental dentro de la comunidad educativa. A través de actividades que fomentan la sana convivencia, la disciplina y el trabajo en equipo, buscamos inspirar hábitos de vida saludables y fortalecer los valores que contribuyen a una mejor calidad de vida.
Nuestro evento deportivo insignia es la Copa de la Paz, un espacio donde el deporte se convierte en un puente para la unión, la convivencia pacífica y la construcción de comunidades más fuertes y solidarias.

Copa de la Paz
ARTE Y CULTURA



El eje de Arte y Cultura busca impulsar el desarrollo integral de la comunidad educativa a través de proyectos que fomentan la creatividad, la expresión artística y el aprecio por la identidad cultural. A través del teatro, la pintura y otras manifestaciones, promovemos valores, fortalecemos la autoestima y generamos espacios de encuentro que enriquecen la experiencia educativa.
Entre sus iniciativas destacan obras de teatro como “3 cuentos que nunca te contaron” y “En mano en mano se perdió un elefante”, que acercaron a los estudiantes a nuevas formas de reflexión y aprendizaje.
MEDIO AMBIENTE
Entre las actividades destacadas se encuentra la Gran Tapatón, que unió la recolección de tapas plásticas con un concurso de dibujo y la creación de un mural bajo el lema “Flora y Fauna de Panamá en peligro de extinción”. Esta iniciativa transformó el reciclaje en arte y conciencia, inspirando a la comunidad educativa a convertirse en agentes de cambio por un futuro más sostenible.
Conscientes de que un entorno sano es esencial para el aprendizaje y el desarrollo integral, la Fundación impulsa acciones que promueven la educación ambiental y la sostenibilidad en las escuelas apadrinadas. A través de proyectos participativos, se fomenta en estudiantes y docentes una cultura de respeto, cuidado y compromiso con la naturaleza.