EJES PROGRAMÁTICOS

Para impactar de manera integral en la vida de los estudiantes y sus comunidades, actuamos fundamentados en 5 ejes programáticos, cada uno con sus actividades clave

infraestructura y mantenimiento

Nuestro eje programático de Infraestructura y Mantenimiento busca garantizar que las escuelas apadrinadas cuenten con espacios seguros, funcionales y propicios para el aprendizaje. A través de la planificación e implementación de acciones preventivas y correctivas, trabajamos en la mejora continua de aulas, pisos, cielos rasos, sistemas de ventilación y otras instalaciones esenciales. Estas acciones buscan no solo mantener la infraestructura en buen estado, sino también fortalecer la experiencia educativa de estudiantes y docentes, asegurando entornos cómodos y sostenibles a largo plazo.

FORMACIÓN Y DESARROLLO

Tiene como propósito fortalecer el conocimiento técnico y las habilidades socioemocionales de los miembros de la comunidad educativa en las escuelas apadrinadas. A través de proyectos de capacitación innovadores, buscamos empoderar a estudiantes y docentes para enfrentar desafíos académicos y personales, promoviendo un aprendizaje integral y significativo.

EmociónaTE!

"El arte de las emociones"
Iniciativa diseñada para el nivel secundario y fundamentada en la Psicología Positiva y la Teoría del Bienestar (“Well-being”). Este proyecto busca potenciar el bienestar emocional de los adolescentes, promoviendo características positivas y habilidades personales que favorezcan su crecimiento, compromiso y capacidad de vivir de manera plena y feliz.

Dilo bien

"Exprésate sin violencia"
Con el proyecto #DiloBien creamos espacios de diálogo y reflexión donde los jóvenes desarrollan herramientas para rechazar la violencia y elegir el respeto. Porque una juventud empoderada es el cimiento de una sociedad más justa, solidaria y en paz.

DEPORTE Y SALUD

Este eje promueve la importancia del cuidado integral de la salud emocional, física y mental dentro de la comunidad educativa. A través de actividades que fomentan la sana convivencia, la disciplina y el trabajo en equipo, buscamos inspirar hábitos de vida saludables y fortalecer los valores que contribuyen a una mejor calidad de vida.
Nuestro evento deportivo insignia es la Copa de la Paz, un espacio donde el deporte se convierte en un puente para la unión, la convivencia pacífica y la construcción de comunidades más fuertes y solidarias.

Copa de la Paz

Creado para promover la sana convivencia, el respeto y el trabajo en equipo entre los estudiantes de las escuelas apadrinadas. Todo lo recaudado en la Copa de la Paz se destina al Fondo de Infraestructura y Mantenimiento, a través del cual la Fundación diseña e implementa mejoras en las instalaciones de las tres escuelas que forman parte de su programa de padrinazgo.

ARTE Y CULTURA

El eje de Arte y Cultura busca impulsar el desarrollo integral de la comunidad educativa a través de proyectos que fomentan la creatividad, la expresión artística y el aprecio por la identidad cultural. A través del teatro, la pintura y otras manifestaciones, promovemos valores, fortalecemos la autoestima y generamos espacios de encuentro que enriquecen la experiencia educativa.

Entre sus iniciativas destacan obras de teatro como “3 cuentos que nunca te contaron” y “En mano en mano se perdió un elefante”, que acercaron a los estudiantes a nuevas formas de reflexión y aprendizaje.

MEDIO AMBIENTE

Entre las actividades destacadas se encuentra la Gran Tapatón, que unió la recolección de tapas plásticas con un concurso de dibujo y la creación de un mural bajo el lema “Flora y Fauna de Panamá en peligro de extinción”. Esta iniciativa transformó el reciclaje en arte y conciencia, inspirando a la comunidad educativa a convertirse en agentes de cambio por un futuro más sostenible.

Conscientes de que un entorno sano es esencial para el aprendizaje y el desarrollo integral, la Fundación impulsa acciones que promueven la educación ambiental y la sostenibilidad en las escuelas apadrinadas. A través de proyectos participativos, se fomenta en estudiantes y docentes una cultura de respeto, cuidado y compromiso con la naturaleza.

Jorge Arguindegui

Licenciado en Administración de Empresas, con énfasis en temas comerciales y apertura de mercados internacionales.

Larga carrera diplomática y miembro de diferentes Organizaciones gremiales empresariales de Panamá.

 Creatividad e iniciativa para alcanzar metas y objetivos en ámbitos oficiales, políticos, sindicales y de RSE.

Co-Fundador de la Asociación de Amistad Argentino Panameña, actual Fundación Una Empresa Un Aula.

Comprometido con la educación y el desarrollo de los niños y jóvenes de Panamá.

DACIL ACEVEDO

Discípula del Dr. Bernardo Kliksberg, padre de la gerencia social y pionero de la responsabilidad social en América Latina.

Socia de Estrategia y Sostenibilidad de Sinergia, una empresa de consultoría especializada en impacto sostenible.

Es Consultora Senior de gobiernos, empresas, fundaciones, organismos internacionales y universidades.

Trayectoria académica en economía, negocios internacionales y RSE en universidades de Argentina, Panamá y otros países de Latinoamérica.

 Miembro de diversos gremios y organizaciones, asumiendo cargos directivos en algunos de ellos.

Destacada como una mujer líder-top 20- de Panamá en el monitoreo de reputación que MERCO realiza a nivel de Iberoamérica.

ANDREA JUDITH MARUSIC

Consultor en Gestión de Procesos y Tributos Internos y Aduaneros.

Contador Público, con Postgrados de especialización en áreas vinculadas al comercio, marketing internacional y derecho tributario internacional, entre otras.

 Importante experiencia en gestión de tributos y administración tributaria para asistencias de organismos internacionales (CIAT; BID; Banco Mundial). 

Larga trayectoria en aspectos administrativos y legales en nuestra Fundación, siendo su Tesorera desde el año 2010.

DIANA DIPARTO

Licenciada en Psicología.

Ha desempeñado varios cargos gerenciales a lo largo de Latinoamérica, en varias marcas de lujo, entre otras.

Emprendedora y miembro de organizaciones sociales de Panamá, vinculadas a la Argentina.

NORA EDITH CHIAVASSA

Contador Público con Maestría en Estadística Aplicada e Investigación. Docente universitaria por más de 20 años en Argentina, con cargos obtenidos por concursos públicos y de oposición.

Profesional independiente. Larga e importante trayectoria en actividades sociales y solidarias.

Ha participado en diferentes cargos directivos de organizaciones sin fines de lucro, del ámbito civil y eclesial.

Premio “Voluntaria Destacada 2020”  por su participación y compromiso solidario en pandemia y Premio “Voluntaria del Bicentenario”  – año 2021.

RICARDO ALBERTO ÁVILA LINDO

Empresario, exportador de Mariscos y Legumbres. Administrador y Gerente de Logística. Largo compromiso solidario en nuestra Fundación.

NORA EDITH CHIAVASSA

Contador Público con Maestría en Estadística Aplicada e Investigación. Docente universitaria por más de 20 años en Argentina, con cargos obtenidos por concursos públicos y de oposición. Profesional independiente. Larga e importante trayectoria en actividades sociales y soldarias. Ha participado en diferentes cargos directivos de organizaciones sin fines de lucro, del ámbito civil y eclesial. Premio “Voluntaria Destacada 2020”  por su participación y compromiso solidario en pandemia y Premio “Voluntaria del Bicentenario”  – año 2021..